La voz es uno de los recursos más valiosos con el que cuenta el ser humano. Es el principal medio de comunicación, es un signo de identificación ante los demás y el instrumento de trabajo para muchas personas.
La voz se produce por la vibración de las cuerdas vocales tan pronto pasa elaire que se expira. Así se producen los diferentes sonidos. Las cuerdas voxales, por su parte,son dos pequeños musculos unidos de forma de V en el cartílago de la tiroides (en la famosa manzana de Adán). El timbre y el tono de la voz son caracteristicas propias de cada persona y están determinados por el género, la raza, la edad y ciertos patrones culturales, familiares y también por hábitos, como el alcohol y el tabaquismo. Asímismo, durante la vida de individuo se producen cambios fisiologicos que cambian las caracteristicas de la voz de la niñez a la adultez y la senectud. La alteración de estas caracteristicas normales de la voz se conoce como disfonía, más conocida por las personas como ronquera. El mal uso o abuso de las cuerdas vocales puede dar lugar a esa alteración. Es por eso que las personas que trabajan con la voz, como los locutores, los profesores, los oradores o los cantantes son los que más consultan por disfonía. El malestar suele manifestarse con carraspera, aspereza, ronquera, cansaancio al hablar, cambios en el tono, dolor agudo e, incluso, afonía (pérdida de la voz).
Esta alteración puede tener causas funcionales u orgánicas, dado que se deba a una lesión en alguna estructura anatómica. La mayoría de las disfonías se presenta por estados gripales. También es frecuente que ocurra por el uso excesivo de la voz y la irritación ocasionada en las cuerdas vocales (gritos, cantos, entre otros) o por traumatismos en el cuello después de algún procedimiento quirurgico en el cuello o en intubaciones prolongadas en unidades de cuidado intensivo. En ocasiones, el exceso de tensión emocional puede provocar que la persona se quede sin voz de forma transitoria. Las cuerdas vocales también pueden irritarse e inflamarse cuando la persona respira por la boca a causa del tabique o por rinitis crónica o reflujo gastroesofágico (porel contacto permanente con el ácido del estómago). Cuandoel problema se vuelve crónico y existe un uso excesivo e incorrecto de la voz, cabe la posiblilidad de que se formen masas benignas en las cuerdas vocales, tipo nódulos, pólipos, úlceras de contacto que incrementan el problema. En personas de la tercera edad hay que tener en cuenta los cambios de voz debidos a la pérdida de la masa y la tensión muscular, así como la existencia de enfermedades neurológicas que producen temblores o de patalógias autoinmunes, como la artritis reumatoidea o el lupus eritematoso sistémico.
El slencio de los enfermos:
Se estima que al menos el cinco por ciento de las personas sufren algún algún problema de la voz que requiere la intervención médica. Lo más importante para descartar una situación grave es el interrogatorio clínico con la finalidad de precisar cóm, cuando y donde se presenta el problema y, así, comenzar a contemplar las posibles causas.
Después del examen clínico se deben visualizar las cuerdas vocales y confirmar el diagnóstico. El examen más sencillo para ello es la laringoscopia indirecta que se realiza en el consultorio desde hace más de un siglo con un pequeño espejo laríngeo. Cuando es imposible ver las cuerdas vocales o se trata de un niño pequeño al que no se le puede realizar la exploración, se puede recurrir a la nasofaringoscopia, que consiste en introducir un tubo delgado endoscópico a través de la nariz. Si el caso es crónico y si requiere precisar las caracteristicas anatómicas y funcionales de las cuerdas vocales es preciso realizar un examen más completo (video-estroboscopia laringea).El mejor tratamiento es el reposo de la voz y aumentar la ingesta de líquidos. La disfonía producida por la inflamación y engrosamiento de las cuerdas vocales por gripas o alergias tarda entre ocho y diez días en resolverse. Del mismo modo, hay que extremar los cuidados para que la inflamación no se vuelva constante y no aumente el riesgo de llegar a sufrir un daño permanente. En este sentido, lo más importante es no fumar ni abusar de las bebidas alcohólicas. Si la ronquera persiste después de que haya desaparecido el estado gripal, es conveniente consultar para indagar acerca del verdadero origen del problema y suministrar el tratamiento oportuno.La presencia de pólipos, nódulos, quistes u otra patología benigna se soluciona mediante un procedimiento quirúrgico y la posterior reeducación de la voz. En los casos de disfonías crónicas por el uso inadecuado de la voz, se hace imperativa la reeducación de la misma mediante tratamientos foniátricos especializados que lleven a producir una correcta coordinación entre la respiración y la fonación. La confirmación de un cáncer de laringe requiere tratamientos específicos de radíoterapía,cirugía o una combinación de las dos, de acuerdo con el tipo de cáncer.
Dr. Augusto Peñaranda
Otorrinolaringologo MD
Colombia
FUNDAVOZ SALUD Y BIENESTAR PARA PERSONAS CON ALTERACIONES DE LA VOZ Y/O EL HABLA
FUNDAVOZ Es una COMUNIDAD DE APOYO, sin animo de lucro, que pretende agrupar personas con alteración parcial o total de la voz; por diferentes patologías tales como: cáncer, nódulos, papilomas, disfonía, hiper/hiponasalidad, tiroidismo, entre otras; con el fin de brindar un espacio exclusivo de comunicación e intercambio de ideas y servicios en beneficio de la calidad de vida; además vincular profesionales de la salud deseosos de ayudar con sus consejos y sabiduría.
DESEAS VINCULARTE?
Es muy fácil: solo debes enviar un correo a fundavoz@yahoo.com o hacer click en el siguiente link e inscribirte de forma gratuita: http://www.facebook.com/group.php?gid=38001647118&ref=ts
FUNDAVOZ Es una COMUNIDAD DE APOYO, sin animo de lucro, que pretende agrupar personas con alteración parcial o total de la voz; por diferentes patologías tales como: cáncer, nódulos, papilomas, disfonía, hiper/hiponasalidad, tiroidismo, entre otras; con el fin de brindar un espacio exclusivo de comunicación e intercambio de ideas y servicios en beneficio de la calidad de vida; además vincular profesionales de la salud deseosos de ayudar con sus consejos y sabiduría.
DESEAS VINCULARTE?
Es muy fácil: solo debes enviar un correo a fundavoz@yahoo.com o hacer click en el siguiente link e inscribirte de forma gratuita: http://www.facebook.com/group.php?gid=38001647118&ref=ts
Sean todos bienvenidos!!!
Si conoces a alguien a quien pueda interesarle esta información por favor difúndela!!!
Si conoces a alguien a quien pueda interesarle esta información por favor difúndela!!!
viernes, 9 de enero de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario